Trump avanza en un plan para beneficiar a migrantes de los sectores agrícola y hotelero El mandatario afirmó que está trabajando en una especie de “pase temporal” que permitiría a los inmigrantes regularizar su estatus y pagar impuestos. Según explicó, este esquema pondría a los dueños de empresas “en control”.
Sí, recientemente el expresidente Donald Trump anunció que su administración está trabajando en la creación de un “pase temporal” para migrantes que laboran en sectores clave como la agricultura y la hotelería en Estados Unidos.
Este pase permitiría a los empleadores mantener a trabajadores con experiencia sin estatus migratorio legal, siempre que:
- Los migrantes paguen impuestos
- No tengan antecedentes penales graves
- Estén bajo la supervisión directa del empleador
- Trabajen en sectores estratégicos como granjas, hoteles o restaurantes
Trump justificó la medida diciendo que deportar a trabajadores con muchos años en el país “destruye a los agricultores” y afecta industrias que dependen de esa mano de obra.
Aun así, insistió en que esto no representa un retroceso en su política migratoria, sino un intento de equilibrar la seguridad fronteriza con las necesidades económicas.
Sin embargo, la propuesta ha generado controversia, especialmente porque su gobierno también ha reanudado redadas migratorias en esos mismos sectores apenas días después de haberlas suspendido.
Donald Trump anunció que su administración está trabajando en la creación de un “pase temporal” para migrantes que laboran en sectores clave como la agricultura y la hotelería.
Este pase permitiría a los empleadores mantener a trabajadores con experiencia —muchos de ellos indocumentados— bajo ciertas condiciones, como:
- Que los migrantes paguen impuestos
- Que no tengan antecedentes penales graves
- Que sus empleadores se responsabilicen por su conducta
Trump explicó que esta medida busca equilibrar su política migratoria estricta con las necesidades económicas de industrias que dependen fuertemente de mano de obra migrante.
En sus palabras: “Soy el más fuerte en inmigración que jamás haya existido, pero también el mayor defensor de los agricultores”.
Sin embargo, la propuesta ha generado controversia, ya que contrasta con otras acciones recientes de su gobierno,
como la reanudación de redadas migratorias en granjas y hoteles apenas días después de haberlas suspendido temporalmente